
Hoy los expertos en transformación cultural detallan que el líder del 2021 debe poseer nuevas cualidades. “El liderazgo ha pasado de ser innato en una persona especial denominada líder, para ser sometido a un proceso de influencia y gestar a partir de lo observado, experimentado y analizado, su compromiso hacia el bien común”. (Pedro Gioya y Juan Rivera, autores de la obra ‘Menos líderes, más liderazgo’)
El rol del líder actual, debe de ser mucho más amplio, consciente e impactante que antes, pues la situación actual así lo demanda, el punto de fricción económica, sanitaria y política mundial es tan grave, que los grupos sociales, laborales y familiares requieren de líderes sabios, conscientes, virtuosos, sensibles, conectados, con gran sabiduría, generosidad, inteligencia emocional y que sean activamente congruentes con todo ello.
¿Cómo prepararnos?
Las empresas y sociedad, deben promover, gestar y desarrollar a sus líderes para que busquen y promuevan el bien mayor, estás por consecuencia, serán compensadas con resultados extraordinarios, lealtad y expansión.
El líder de hoy, debe de gestionar la conciencia colectiva, comenzando por él mismo. Aumentando su capacidad de análisis hacia la realidad que vivimos y ocupar el pensamiento estratégico para autoanalizarse, auto observarse, autocriticarse y auto-regularse.
Hoy el desarrollo humano es parte de la canasta básica, y el autoconocimiento es esencial para acompañar a otros. Vivimos tiempos inciertos y complejos que generan gran vulnerabilidad en el ser humano. Las personas después de un año en casa, se han cuestionado la vulnerabilidad ante la muerte, replanteado su propósito de vida, y resignificado su relación familiar. Hoy valoran con mayor consciencia la vida, el contacto uno a uno, la convivencia familiar y la optimización del tiempo. Esto los vuelve mucho menos tolerantes a discursos corruptos, jefes autocráticos y/o empresas que no valoran la vida con todos los elementos que la componen.
Hoy requerimos cuestionar la cultura organizacional y posiblemente replantear la visión, misión y valores, para que estas sean congruentes con lo que se espera vivir en el entorno laboral. Necesitamos desarrollar a nuestros líderes para que sean capaces de liderar a sus equipos en nuevas culturas, sistemas, en la incertidumbre, con flexibilidad, dinamismo y procesos evolutivos
El enfoque debe de estar en gestar procesos y equipos adaptativos con sinergia, colaboración y comunicación EFD (Easy, Fast Digital), que elevará la empatía, el compromiso, la resiliencia, motivación e inspiración en sus colaboradores.
La empresa debe invertir y capacitar al líder en el uso de medios tecnológicos para facilitar el proceso de su equipo y aumentar la eficiencia, calidad y rapidez de respuesta en la función que este ejerza.
Hoy la misión en las empresas es entrenar, desarrollar y acompañar a los líderes desde el humanismo, con introspección, impulsando las nuevas competencias que le permitan acompañar a su vez, a otros seres humanos. Estas nuevas cualidades y destrezas no serán incorporadas con solo leerlas, estudiarlas o saberlas, sino que requerirán entrenamiento, acompañamiento, apertura y actitud para gestar la transformación que se requiere en el líder. Esta evolución solo se logra cuando el líder es consciente de sí mismo, del entorno, y decide actuar en congruencia.
Contéctenos a través de nuestro sitio de internet: https://blemac.com/; llámenos al +52 44-2516-4030, o escríbanos al correo: contacto@blemac.com; para que le demos más la información acerca de nuestros diplomados, talleres y capacitaciones..