¿Cómo gestionar la Planeación estratégica para el 2021?

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»11067″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cómo gestionar su Planeación estratégica para el 2021

Para la mayoría de las Organizaciones, este año 2020 ha sido uno de los más difíciles, pues ha generado cambios importantes en las estructuras organizacionales y llevó a los líderes a adaptarse rápidamente al encierro, a la implementación del trabajo en casa y al uso de herramientas tecnológicas para realizar sus labores y establecer comunicación efectiva con sus equipos.

Hoy es importante observar estos cambios generados en el interior y exterior de su empresa para analizar lo que se requiere trabajar en el 2021, cuáles son las expectativas del mercado, establecer  metas y acciones que se deben generar para impactar de manera positiva en su empresa.

La planeación estratégica le permite compartir y establecer objetivos, determina y comunica las expectativas de la empresa a cada área, establece responsabilidades a cada colaborador, integra y unifica los esfuerzos dentro de su organización, brinda conocimiento sobre el estado actual de la misma, promueve mejores toma de decisiones y aporta claridad en el rumbo permitiendo medir el cumplimiento de los objetivos.

¿Cuáles son algunos de los modelos ocupados para generar su planeación estratégica asertiva?

    1. Balanced Scorecard. El Balanced Scorecard es una metodología de Planeación Estratégica que permite evaluar el funcionamiento de una organización a partir de cuatro perspectivas clave: La perspectiva financiera, la perspectiva del cliente, la perspectiva de procesos y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Además organiza la Planeación Estratégica en términos de objetivos, indicadores e iniciativas
    2. Mapa Estratégico. Ofrece la posibilidad de comunicar la Planeación Estratégica desde lo gerencial hacia todo el equipo, por medio de un formato visual fácil de digerir y entender.
    3. Análisis DOFA. También conocido como el análisis SWOT por sus siglas en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) es una herramienta de análisis de una organización que se basa en sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y sus características externas (Amenazas y Oportunidades). A partir de la evaluación de estas características, el análisis DOFA permite conocer la situación real en la que se encuentra una organización y así ayuda a plantear la estrategia futura.
    4. Análisis PEST. El PEST (Política,  Económica, Sociocultural, Tecnológica) pretende analizar el entorno industrial o empresarial de una organización a partir de estos cuatro factores
  • Análisis de brechas (Gap Analysis) compara dónde está su organización actualmente y a dónde pretende llegar. Una vez existe esta comparación, se busca establecer cómo cerrar esta brecha.

Los beneficios de la planeación estratégica son:

  • Da sentido de dirección a su equipo de trabajo
  • Aumenta la satisfacción del ambiente laboral
  • Impulsa la toma de decisiones alineadas a los objetivos organizacionales
  • Mejora la administración del tiempo y de recursos financieros y humanos
  • Potencializa la capacidad de sus colaboradores para enfrentar cualquier circunstancia

¿Qué esperamos para el 2021?

La incertidumbre que se generó en la humanidad este 2020 continuará para el próximo año; no obstante, su labor como líder es determinar el plan de acción para su organización.

Para gestionar la planeación estratégica, primero cuestiónese:

  •  ¿Cuál es su propósito de existencia como organización?
  • ¿Qué requiere trabajar para lograrlo?
  • ¿Cómo puede  brindar excelencia en el servicio interno y externo?
  • ¿Cuáles deberían de ser los 3 principales objetivos del año?
  • ¿Qué acciones tomará para conseguirlo?
  • ¿En qué etapa se encuentra cada área de su negocio?
  • ¿Cuáles son los recursos humanos, tecnológicos y financieros con los que cuenta? 
  • ¿Cuáles son los recursos humanos, tecnológicos y financieros que necesita? 
  • ¿Cuál es el contexto y  situación externa alrededor de su Organización?

Elabore un proyecto que le permita direccionar los recursos y el talento humano al cumplimiento de sus metas. Así mismo, elabore un presupuesto de acuerdo a su estrategia a largo plazo, donde estén incluidos todos los departamentos de su organización.

Finalmente, delimite las acciones que implementará en su compañía y vincúlela a un indicador que señale el avance hacia sus metas.

Esperamos que las etapas del proceso de Planeación Estratégica que le compartimos sean de gran ayuda para usted y todo su equipo de trabajo. En Blemac contamos con capacitación, coaching. work shop y diplomados que le ayudarán a mejorar aún más su rendimiento. Consulte nuestros servicios en nuestro página de internet: https://blemac.com; escríbanos un correo a: contacto@blemac.com; especialista@blemac.com; o ely@blemac.com; o llámenos al: (442) 516 4030 para más información.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio